"Facultad discrecional", planeación y eficiencia en la gestión del recurso humano militar
Resumen
El ejercicio de la Facultad Discrecional como mecanismo legal otorgado al ejecutivo para que pueda retirar por "Razones del Servicio" a funcionarios Militares, ha sido objeto de importantes delimitaciones por parte de los jueces administrativos y constitucionales. Estas delimitaciones, lejos de constituir barreras para el ejercicio de la actividad de la administración dentro de un país en conflicto, deben ser consideradas, por una parte, como mecanismos que, por la vía de considerar que las Actas de evaluación son parte del Acto Administrativo de Retiro, permiten garantizar el Derecho de Defensa de los funcionarios militares, y por otra parte, como instrumentos que contribuyen a "administrar mejor", en la medida que ejercen una presión sobre la Administración para que esta implemente una política coherente de Recursos humanos, que, naturalmente, redundará en el desarrollo de una gestión más eficiente del Estado.Descargas
Referencias bibliográficas
Abate, Bernard, La Nouvelle Gestion Publique, LGDJ, Paris, 2000.
Auby, Jean-Bernard, La globalisation, le droit et l’Etat, Montchrestien, Paris, 2003.
Berrocal, Luis Enrique, Manual del acto Administrativo, Ediciones Librería del Profesional. Bogotá, 2001.
Cassagne, Juan C, El principio de la legalidad y el control judicial de la discrecionalidad administrativa, Marcial Pons, Buenos Aires, 2009.
Fernández, Tomás-Ramón, Discrecionalidad Arbitrariedad y Control Jurisdiccional, Palestra Editores, Lima, 2006.
Gordillo, Agustín, Tratado de derecho Administrativo, Biblioteca jurídica Diké y Fundación de Derecho Administrativo. Medellín, 1999.
James, Harold, From Grandmotherliness to gouvernance. The evolution of IMF conditionality, The evolution of IMF conditionality, Finance and Developpement Review, Vol 35, N°4, 1998.
North, Douglass, Instituciones Cambio Institucional y desempe-o económico, Fondo de cultura Económica, México, 2000.
Marín, Hugo A, Discrecionalidad Administrativa, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2007.
Roemer, Andrés, Introducción al análisis económico del derecho, ITAM, México, 1994.
Rubio, Mauricio, Economía Jurídica. Introducción al análisis económico del derecho Latinoamericano, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2007.
Samuelson / Nordhaus, Economía, Décimo sexta edición, McGraw-Hill.