Del mito al rito, las huellas de la investigación social en el mundo del derecho

  • Misael Tirado Acero Universidad Militar Nueva Granada

Resumen

En una primera aproximación en la búsqueda del sentido y la explicación de todas las cosas que al hombre le sucedían –tanto las físicas como aquellas que trascendían las esferas de los sentidos– nace la mitología como alternativa que configuraba y daba aquello que se deseaba: una explicación. Un orden y una interpretación lógica fundante de derechos. En la actualidad puede ser que se dude de la veracidad y posibilidad de que los planteamientos mitológicos sean aquello que se pretende llamar como “verdad”, pero su riqueza tiene el elixir de la eterna juventud, manteniéndolo como una alternativa de sentido y como “otra” manera de hacer aproximaciones a los fenómenos, siempre dispuesta y abierta, invitándonos acudir a ellos. Por tanto la función del mito y del rito es la de asegurar el orden social, cumpliendo un papel educador “mediante la recitación de mitos y la representación de rituales, los miembros de la sociedad aprenden las reglas que regulan el orden” de acuerdo a Martha Moia. El rito mantiene “vivo” el mito, y la investigación social va tras esas huellas que fluctúan entre la fantasía y la realidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
Tirado Acero, M. (2012). Del mito al rito, las huellas de la investigación social en el mundo del derecho. Prolegómenos, 15(29), 9–20. https://doi.org/10.18359/prole.2376
Publicado
01-02-2012
Sección
Editorial