Interpretación e integración normativa
Resumen
El objetivo del presente artículo es reflexionar sobre el fenómeno de la interpretación en la norma jurídica. Por esta razón, se construye un diálogo con diversos horizontes teóricos que se sitúan entre los teóricos del derecho de un pensamiento iuspositivista e iusnaturalista, dentro de teorías constructivistas, como Dworkin y Hart, teoría argumentativa como Alexy y Habermas, positivistas puros como Kelsen, entre otros. Todos alimentan el discurso hermenéutico con nuevos conceptos de interpretación, como nuevas tendencias de interpretaciones jurídicas. El diálogo entre los teóricos se direcciona a través de preguntas para resolver el problema de la interpretación en el tema de los principios y la integración normativa.Descargas
Referencias bibliográficas
Alexy, Robert. (1995). Teoría del discurso y derechos humanos. (L. V. Borda, Trad.) Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Berger, Peter y Luhmann, Niklas. (1966) La construcción social de la realidad. (Silvia Zuleta, Trad.) Buenos Aires: Amorrortu.
Dworkin, Ronald. (1997). Los derechos en serio. Barcelona: Ariel Derecho.
Foucault, Michel. (2008). Vigilar y Castigar. (A. G. Camino, Trad.) México: Siglo veintiuno editores.
Habermas, Jurguen. (1998). Facticidad y validez. Espa-a: Trotta.
Hart, Herbert L. (2004). El concepto de Derecho. (G. R. Carrió, Trad.) BUENOS AIRES, Argentina: Abeledo- Perrot.
Kelsen, Hans. (2000). Teorìa pura del derecho. (R. J. Vernengo, Trad.) México: Porrúa.
Luhmann, Niklas. (2008). El derecho de la sociedad. Espa-a: Herder.
Poulantzas, Nicos. (1969). Poder político y clases sociales en el esatdo capitalista. (F. M. Turner, Trad.) méxico: Siglo XXI editores.
Mejía, Q. Oscar. (2009). Estatuto epistemològico de la filosofìa del derecho contemporàneo. Bogotà: Iba-ez.
Rawls, John. (2002). Justicia como equidad. Madrid: Plaza edición.
Rodríguez, Cesar. (2002). La decisión judicial. Bogotá: Siglo de Hombres Editores.
Teubner,Gunther y Bourdieu Pierre. (2000). La fuerza del derecho. Bogotà: Siglo del hombre editores.
Saramago, José (2007). Ensayo sobre la ceguera. México: Punto de lectura.
Schmitt, Carl. (1996). Sobre los tres modos de pensar la ciencia jurídica. (H. Monserrat, Trad.) Madrid: Tecnos.