La doctrina social de la iglesia: fuentes, principios y concepción de los derechos humanos
Resumen
El artículo desarrolla el tema de la Doctrina Social de la Iglesia en tanto que enseñanzamoral,ética,teológica y social elaborada a lo largodevarios siglos por la Iglesia católica, como respuesta histórica a los problemas sociales, culturales, económicos y políticos que ha vivido la humanidad; con el objetivo de promover la transformación de la realidad en una sociedad más justa, solidaria y fraterna, mediante el respeto a la dignidad de la persona humana, a los derechos y deberes humanos, y a los derechos de los pueblos, vistos desde el ámbito antropológico, filosófico, cultural, jurídico y fundamentalmente teológicoDescargas
Referencias bibliográficas
AA.VV. (1983).Comunión y participación. Introducción a la ense-anza social de la Iglesia. Buenos Aires: Edit. Guadalupe.
Abrisketa, J. (2000). Diccionario de acción humanitaria y cooperación al desarrollo. Universidad del País Vasco: Editorial Icaria.
Ardusso, F.(1998).Magisterio Eclesial. Madrid: San Pablo.
Alexy, R. (2001). Teoría del discurso y derechos humanos, Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Alonso, A. (1974). Iglesia y praxis de liberación: pedagogía del recuerdo y la esperanza.Salamanca (Espa-a): Sígueme.
Arzobispado de Toledo (1974). Teología de la liberación,Conversaciones de Toledo.Burgos (Espa-a): Aldecoa.
Assmann, H. (1973). Teología desde la praxis de la liberación: ensayo teológico desde la América dependiente. Salamanca (Espa-a): Sígueme.
Aymerich, I. (2001). Sociología de los derechos humanos: Un modelo weberiano contrastado con investigaciones empíricas. Valencia: Tirant lo Blanch.
Azpiroz, J. (1957). Borremos fronteras: el cristiano ante la nueva comunidad internacional que nace. Bilbao (Espa-a): Desclée de Brouwer.
Bandera, A. (1975). La Iglesia ante el proceso de liberación. Madrid: Biblioteca de autores cristianos.
Baptist J. (1971). Teología del mundo.Salamanca: Sígueme.
Berna, Á. (1964). Doctrina social católica. Madrid: Instituto Social León XIII.
Bigo, P. (1967). Doctrina social de la iglesia: búsqueda y diálogo, Barcelona: Instituto Católico de estudios sociales.
Boff, L. (1981). La Fe en la periferia del mundo: el caminar de la iglesia con los oprimidos.Santander (Espa-a): Sal Terrae.
Caballero, C.(1975). Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia.Córdoba: Instituto Argentino de Cultura Hispánica.
Camacho, I.(1995).Creyentes en la vida pública. Iniciación a la Doctrina Social de la Iglesia.Madrid: San Pablo.
Castillo, C. (2007). La iglesia y los derechos humanos. Espa-a:Desclée de Brouwer.
Conferencia Episcopal Colombiana. (2008).Catecismo de la Iglesia Católica.Bogotá: Editorial San Pablo.
Colom,A.(1982)Breve compendio de la Doctrina Social de la Iglesia. A base de textos pontificios. Corrientes:Fundación Carlos A. Sacheri.
Conferencia Episcopal Colombiana (2010).Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia. Bogotá: Editorial San Pablo.
Conferencia Episcopal de Alemania. (1999). Manual para cubrir la guerra y la paz.Bogotá.
Congregación para la Educación Católica. (1995).Orientaciones para el estudio de la Doctrina Social de la Iglesia". Madrid: PPC, Editorial y Distribuidora.
Consejo Episcopal Latinoamericano. (1974). Liberación: diálogos en el CELAM.Bogotá: Secretariado General del CELAM.
Consejo Episcopal Latinoamericano. (1976). La Iglesia y la integración andina: solidaridad, nacionalismo, armamentismo.Bogotá: Secretariado General del CELAM.
Consejo Episcopal Latinoamericano. (1994).El Método teológico en América Latina.Bogotá: Consejo Episcopal Latinoamericano.
Consejo Pontificio "Justicia y Paz". (2005).Compendio de la Doctrina social de la Iglesia.Madrid:Biblioteca de Autores Cristianos y Editorial Planeta.
Cortina, A. (1986). Ética mínima: introducción a la filosofía práctica. Madrid: Tecnos.
D'antonio, W. & Pike, F. (1967). Religión, revolución y reforma: nuevas formas de transformación en Latinoamérica.Barcelona: Herder. Biblioteca de Autores Cristianos. (2008). Doce grandes mensajes. Recopilación de las encíclicas sociales. . Madrid:BAC.
Escobar, G. (1990). Los Derechos humanos en la doctrina social de la iglesia.Bogotá: Instituto de Estudios Sociales.
Fosbery, A. (1981). El proceso ideológico en la iglesia Latinoamericana. Tucumán (Argentina): UNSTA.
Franceschi, G. (1940). El Deber actual de los cristianos. Buenos Aires: Santa Catalina. Biblioteca de Autores Cristianos. (1965). GaudiumetSpes # 90,Documentos,Concilio Vaticano II. Madrid: BAC.
Girardi, J. (1975). Cristianismo y liberación del hombre. Salamanca: Sígueme.
Höffner, J. (1964). Doctrina social cristiana. Madrid: Rialp.
Hoyos, G. (1996). Derechos Humanos, ética y moral. Bogotá: Viva la Ciudadanía/Editorial Gazeta Ltda.
Kanapa, J. (1967). La doctrina social de la iglesia. Buenos Aires: Diáspora.
Krieger, M. (2002). Sociología de las organizaciones. México: Mc Graw Hill.
Laje, E. (1989) Iglesia y sociedad humana". San Miguel: Edic. Diego de Torres.
Leclercq, J. (1965). Derechos y deberes del hombre: según el derecho natural. Barcelona: Herder.
Lorscheider, D. (1977) ¿Qué es el CELAM?Medellín, reflexiones en el CELAM. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
Marias, J. (1999).La perspectiva cristiana. Madrid: Conferencia Episcopal Espa-ola, Testigos del Dios vivo.
Maritain, J. (1972). Los Derechos del hombre y la ley natural. Buenos Aires: La Pleyade.
Oliveros, R. S.J. (1977). Liberación y teología: génesis y crecimiento de una reflexión (1966 - 1976).Lima: Centro de Estudios.
Renau, J. (1994).Desafiados por la realidad. Ense-anza social de la Iglesia. Santander: Sal Terrae
Roos, L. (1990). La Importancia de la doctrina social católica para el desarrollo de América Latina. Bogotá: Instituto de Estudios Sociales Juan Pablo II.
Scannone, J. (1987). Interpretación de la doctrina social de la iglesia: cuestiones epistemológicas.Bogotá: Consejo Episcopal Latinoamericano.
Seijo, M. (1995).Doctrina Social de la Iglesia y Doctrina Social Cristiana. Buenos Aires: Edit. Ciencia, Razón y Fe - Edit. Club de Lectores.
Sierra, R. (1989).El mensaje social de los Padres de la Iglesia. Selección de textos. Madrid: Ciudad Nueva.
Sobrerota, L. (1967). La Doctrina social de la iglesia: textos pontificios sistematizados 1878-1967. Bilbao (Espa-a): Mensajero.
Sorge, B. (1999).La propuesta social de la Iglesia. Madrid: BAC.
Souto, C. (1995).Iniciación a la Doctrina Social de la Iglesia.Madrid: San Pablo.
Souto, C. (2002).Doctrina social de la Iglesia. Manualabreviado.Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos y Fundación Pablo VI.
Thies, G. (1955). Teología y realidad social. San Sebastián (Espa-a): Dinos.
Tillich, P. (1974). Teología de la cultura y otros ensayos. Buenos Aires:Amorrortu.
Tirado, A. (1990). Hacia una concepción global de los derechos humanos.Santafé de Bogotá: Cerec.
Uribe, C. (1991). El Pensamiento social cristiano en Colombia.Bogotá: Inst. de Estudios Sociales Juan Pablo II.
Yammal, Ch. (1996).Doctrina social de la Iglesia.Mendiolaza (Argentina):Ediciones ChibliYammal.