Crítica de la noción del agente-distribuidor en el derecho colombiano y sus repercusiones jurídicas
Resumen
Este artículo devela la noción y los alcances de lo que se conoce como agente-distribuidor en Colombia, con el propósito de evidenciar su impertinencia acorde con lo dictado por la jurisprudencia, conceptos foráneos y la propia doctrina, de lo cual se desprende la incipiente propuesta de una nueva relectura sobre algunas temáticas centrales en materia de agencia y distribución mercantil. Se empleó el método hermenéutico analítico para entender la naturaleza de esta figura, estudiando los elementos de promoción y explotación, la teoría del riesgo negocial utilizada en los contratos de comercialización y un breve análisis de la concurrencia contractual.
Descargas
Referencias bibliográficas
Anaya, C. P. (2012). Riesgos en las transacciones electrónicas bancarias. Una carga que debe ser asumida por la banca. Revist@ e-Mercatoria, 11(1). Disponible en: http://www.emercatoria.edu.co/PAGINAS/VOLUMEN11/HTML1/136.html
Arrubla, J. A. (2004). Contratos mercantiles (8a ed.). Medellín: Biblioteca Jurídica Dike.
Baldi, R. (1987). Distributorship, franchising, agency, community and national law and practice in the ECC. Deventer: Kluwer.
Bonivento, J. A. (1999). Contratos mercantiles de intermediación (2ª ed.). Bogotá: Ediciones Librería del Profesional.
Camacho, M. L. (2008). El contrato de agencia comercial, análisis dentro del contexto del sistema jurídico romano-germánico, en vista de una posible modificación de su regulación en Colombia. Revist@ e-Mercatoria, 7(2). Disponible en: http://revistas.uexternado.edu.co/index.php?journal=emerca&page=article&op=view&path%5B%5D=2042&path%5B%5D=1829
Cárdenas, J. P. (1984). El contrato de agencia mercantil. Bogotá: Temis.
Código Civil Argentino. Capítulo XV, sección III del libro IV.
Comunidad Andina de Naciones (2000). Decisión 486. Régimen común sobre propiedad industrial.
Correa, G. (1991). De los principales contratos mercantiles (2ª ed.). Bogotá: Temis.
C.Nac.Com, Sala D, 9/02/10, Compañía Americana de Productos Industriales S.R.R v. Aldoro Industria de Pos e Pigmentos Metálicos LTDA
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. (1980). Sentencia del 2 de diciembre. M. P.: Germán Giraldo Zuluaga.
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. (1993). Sentencia del 30 de agosto. M. P.: Pedro Lafont Pianeta.
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. (1995). Sentencia de 31 de octubre. M. P.: Pedro Lafont Pianeta.
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. (2002). Sentencia del 13 de diciembre. M. P.: Carlos Ignacio Jaramillo.
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. (2005). Sentencia del 14 de diciembre. M. P.: Jaime Alberto Arrubla Paucar.
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. (2006). Sentencia del 15 de diciembre. M. P.: Pedro Octavio Munar Cadena.
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. (2008). Sentencia del 4 de abril. M. P.: Ruth Marina Díaz.
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. (2013). Sentencia del 10 de septiembre. M. P.: Fernando Giraldo Gutiérrez.
Directiva del consejo de 18 de diciembre de 1986 relativa a la coordinación de los derechos de los Estados miembros en lo referente a los agentes comerciales independientes (86/653/CEE).
Farina, J. M. (2005). Contratos comerciales modernos (3ª ed.). Buenos Aires: Astrea.
Fontcuberta Llanes (2009) El Contrato de Distribución de Bienes de Consumo y la Llamada Indemnización por Clientela. Madrid: Editorial Marcial Pons.
García, J. A. (2001). Derecho económico de los contratos. Bogotá: Ediciones Librería del Profesional.
Hocsman, S. (2007). Contratos modernos de distribución comercial. Buenos Aires: LexisNexis.
López, A. L. (2011). El contrato de agencia comercial y los cambios introducidos en la negociación del TLC entre Estados Unidos y los países andinos. Revist@ e-Mercatoria, 10(1). Disponible en: http://administracion.uexternado.edu.co/centros/lp/der/results.asp
Marzorati, O. J. (2008). Sistemas de distribución comercial (3ª ed.). Buenos Aires: Astrea.
Mendieta, J. A. (2006). Distribución del riesgo en el contrato de agencia comercial. Revist@ e-Mercatoria, 5(1). Disponible en: http://administracion.uexternado.edu.co/centros/lp/der/results.asp
Narváez, I. (1976). Introducción al derecho mercantil. Bogotá: Ediciones Bonet.
Puelma, A. (1991). Contratación comercial moderna. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile.
República de Colombia. (16 de junio de 1971). Decreto 410. Por el cual se expide el Código de Comercio. Diario Oficial, 33.339.
Schmit, C. (1996). Sobre los tres modos de pensar la ciencia jurídica. Madrid: Editorial Tecnos.
Soto, R. A. (1993). Distribución comercial y derecho de la competencia. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?tipo_busqueda=CODIGO&clave_revista=427
Suescún, J. (2003). Derecho privado, estudios de derecho civil y comercial contemporáneo (2ª ed.). Bogotá: Legis.
Tribunal de Arbitramento. (1997). Laudo arbitral proferido el 23 de mayo. Proceso Preparación de belleza S.A vs. L’oreal
Tribunal de Arbitramento. (1999). Laudo arbitral proferido el 1 de septiembre. Proceso Faro Publicidad S. A. vs. El Colombiano Limitada y Cía SCA.
Tribunal de Arbitramento. (2005). Laudo arbitral proferido el 26 de mayo. Proceso Colombina S.A. vs. Nestlé Purina Pet Care de Colombia S.A.
Valenzuela, F. J. (1997). El contrato de concesión mercantil y su extinción por denuncia unilateral. Revista de Derecho Mercantil. 225. P. 1297 y ss.