Análisis del concepto de Universalismo basado en Seyla Benhabib

Palabras clave: Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario, Educación para la paz, Particularismo, Universalismo, Benhabib

Resumen

El presente escrito es una reflexión que surge a partir de la asistencia junto con un grupo interdisciplinar de profesores de la Universidad Militar Nueva Granada, al programa de Derechos Humanos en el terreno: Europa 2024, que incluyó visitas a múltiples escenarios relacionados con el tema, espacios de análisis y discusión con base en diálogos, foros y conferencias sustentadas por académicos, representantes de instituciones con roles históricos trascendentes, actores de organismos internacionales defensores de los Derechos Humanos, víctimas de violación de sus derechos, etc. La extensa práctica docente ejercida contribuye a tal reflexión, pero además se vincula el estudio de algunas aportaciones filosóficas de una reconocida académica, Seyla Benhabib (Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, 2024) quien refiriéndose a los Derechos Humanos articula el universalismo con el particularismo, dado que a tales derechos le conciernen los dos ámbitos (el privado y particular del individuo, pero también lo universal propio de las sociedades actuales y su propio sentido de humanidad); se hará referencia a uno de sus artículos (Benhabib, 2008) en el que desentraña conceptos como el derecho moral fundamental, su legalización y su conexión con la autodeterminación democrática, así como su legitimación en el ámbito internacional, promoviendo así la posibilidad de un marco comunicativo amplio que permita la expresión y la opinión de cada individuo respecto de las leyes que rigen su propia vida. En términos generales, se pretende extraer algún tipo de conclusión sobre estos temas, ligada en lo posible a las circunstancias de nuestra sociedad colombiana.

Biografía del autor/a

Rodrigo Salamanca Correa, Universidad Militar Nueva Granada

Magíster en Humanidades: Arte, Literatura y Cultura contemporáneas, Universitat Oberta de Catalunya;
Especialista en Docencia Universitaria, Universidad Militar Nueva Granada; Ingeniero Civil, Universidad Nacional de Colombia. Profesor asistente Universidad Militar Nueva Granada, Sede Campus NG, Cajicá, Colombia.

Biografía del autor/a

Rodrigo Salamanca Correa, Universidad Militar Nueva Granada

Magíster en Humanidades: Arte, Literatura y Cultura contemporáneas, Universitat Oberta de Catalunya;
Especialista en Docencia Universitaria, Universidad Militar Nueva Granada; Ingeniero Civil, Universidad Nacional de Colombia. Profesor asistente Universidad Militar Nueva Granada, Sede Campus NG, Cajicá, Colombia.

Publicado
2024-10-10
Sección
Documentos