El liderazgo y las matemáticas: herramientas indispensables en las aulas del siglo XXI

Palabras clave: docencia, matemáticas, liderazgo, herramientas tecnológicas

Resumen

En el presente documento se aborda la importancia del liderazgo y las matemáticas en el aula de clase del siglo XXI. Se discute cómo el liderazgo ya no puede ejercerse unilateralmente, sino que debe ser un ejercicio de acompañamiento, escucha y fomento de la autosuficiencia. Desde la perspectiva docente, se destaca la importancia de simplificar los conceptos matemáticos, fomentar la colaboración entre los estudiantes y aprovechar las herramientas tecnológicas. Se destaca también, la importancia del desarrollo del pensamiento crítico, la resolución de problemas y la aplicación práctica del conocimiento matemático en contextos de la vida real. Se evidencia la necesidad de un enfoque de liderazgo en el aula que fomente la autonomía y la colaboración entre los estudiantes, en lugar de un enfoque unilateral.

Biografía del autor/a

María Isabel Romero Rodríguez, Universidad Militar Nueva Granada

Licenciada en matemáticas, Especialista en matemáticas aplicadas, Maestra en matemáticas y Doctora en matemáticas, Docente investigadora; Universidad Militar Nueva Granada; Cajicá, Colombia.

Cyndi Julieth Ospina García, Universidad Militar Nueva Granada

Licenciada en matemáticas, Magíster en ciencias económicas, docente; Universidad Militar Nueva Granada; Cajicá, Colombia.

Manuel Alexander Betancur Montoya, Universidad Militar Nueva Granda

Profesional en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos, Magister en Estudios Políticos e Internacionales, Magíster en Seguridad y Defensa Nacionales. Coordinador Programa Maestría en Relaciones y Negocios Internacionales. Facultad de Relaciones, Estrategia y Seguridad. Universidad Militar Nueva Granada.

Biografía del autor/a

María Isabel Romero Rodríguez, Universidad Militar Nueva Granada

Licenciada en matemáticas, Especialista en matemáticas aplicadas, Maestra en matemáticas y Doctora en matemáticas, Docente investigadora; Universidad Militar Nueva Granada; Cajicá, Colombia.

Cyndi Julieth Ospina García, Universidad Militar Nueva Granada

Licenciada en matemáticas, Magíster en ciencias económicas, docente; Universidad Militar Nueva Granada; Cajicá, Colombia.

Manuel Alexander Betancur Montoya, Universidad Militar Nueva Granda

Profesional en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos, Magister en Estudios Políticos e Internacionales, Magíster en Seguridad y Defensa Nacionales. Coordinador Programa Maestría en Relaciones y Negocios Internacionales. Facultad de Relaciones, Estrategia y Seguridad. Universidad Militar Nueva Granada.

Publicado
2024-10-10
Sección
Documentos