Desafíos del liderazgo transformacional en la educación universitaria

Palabras clave: liderazgo, inteligencia artificial, transhumanismo, bioética, aristotelismo

Resumen

El presente artículo de reflexión responde a la pregunta sobre cuáles son los aspectos que afectan las capacidades humanas en la enseñanza del liderazgo transformacional en la universidad. Para poder responderla se tiene como objetivo principal describir los retos que se deben afrontar en relación con la Inteligencia Artificial (IA) y las nuevas tecnologías que afectan las capacidades de los futuros líderes. Como impresión de sentido se propone un pensamiento aristotélico que permita desarrollar una filosofía de liderazgo con un fundamento epistemológico para que el liderazgo no sea un tema de banal apreciación. La metodología se desarrolla dentro del marco del enfoque cualitativo que permite describir la base del problema estructural que conlleva al análisis del liderazgo transformacional, analizando textos y con la bibliografía definida. La conclusión principal invita a proponer criterios epistémicos para que el liderazgo transformacional se enseñe con mayor compromiso en las aulas universitarias.

Biografía del autor/a

Sergio Trujillo Florián

Abogado, especialista en Derecho Penal, Magíster en Derecho Procesal Penal, Doctor en Bioética.

Oscar Iván Varela Vélez

Ingeniero Electrónico con Maestría en Teleinformática y terminación de estudios en la maestría en comunicación y educación en la RED.

Biografía del autor/a

Sergio Trujillo Florián

Abogado, especialista en Derecho Penal, Magíster en Derecho Procesal Penal, Doctor en Bioética.

Oscar Iván Varela Vélez

Ingeniero Electrónico con Maestría en Teleinformática y terminación de estudios en la maestría en comunicación y educación en la RED.

Publicado
2024-10-09
Sección
Documentos