Comunicación asertiva en la era digital y la innovación organizacional

  • Dilia Paola Gómez Patiño Universidad Militar Nueva Granada
Palabras clave: WOBI, propósito, comunicación asertiva, era digital, innovación organizacional

Resumen

La inspiración a la acción en tiempos de interconexión precisa de la puesta en común de experiencias de éxito que el World Business Forum interpreta como un imperativo traducido en propósito a manera de eje central del WOBI BOG 2023, donde seis conferencias afirman su sentido en tiempos de hiperconexión. En consecuencia, el presente artículo busca reflexionar desde la comunicación asertiva sobre los contenidos allí desarrollados para dimensionar su alcance en la era digital, de innovación y liderazgo organizacional; en efecto, mediante el análisis en dos secciones, (i) materiales y métodos (ii) resultados y discusión, se aproximan los aspectos angulares del propósito que actúa como hilo conductor en cada experiencia compartida y cuya irradiación permite a la audiencia visionar la capacidad de inspiración contenida en cada experiencia de liderazgo para el entorno corporativo a través de la ponderación de lo verbal, no verbal, paraverbal, gestual y corporal inserto en cada mensaje transmitido por los expositores y cómo el manejo discursivo, utilizando este vehículo, consigue impactar las expectativas en torno a los retos organizacionales en diversos ámbitos. Con miras a entender la razón de ser de la comunicación asertiva para irradiar el concepto de propósito en las seis experiencias enunciadas, se concluye que la forma de comunicar determina el éxito de la gestión en la era digital y de innovación organizacional pues de la síntesis, la claridad, la persuasión, la sensibilización, la sencillez y la motivación en la transmisión del mensaje, depende impactar con liderazgo estratégico a los receptores proponentes de nuevas iniciativas.

Biografía del autor/a

Dilia Paola Gómez Patiño, Universidad Militar Nueva Granada

Abogada, Magíster en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales, experta en el área de Derechos Humanos, Doctoranda en Estado de Derecho y Gobernanza Global de la Universidad de Salamanca (España), Investigadora Profesora Asociada – Investigadora Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá D.C., Colombia.

Biografía del autor/a

Dilia Paola Gómez Patiño, Universidad Militar Nueva Granada

Abogada, Magíster en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales, experta en el área de Derechos Humanos, Doctoranda en Estado de Derecho y Gobernanza Global de la Universidad de Salamanca (España), Investigadora Profesora Asociada – Investigadora Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá D.C., Colombia.

Publicado
2024-10-09
Sección
Documentos